Jan Skyddar debió de haber sido la única persona en toda Ashton que estaba triste el día de la boda de Sofía y que tuvo que forzar una sonrisa, con el fin de no estropearles las cosas a Sebastián y a ella, y que tuvo que fingir que se alegraba por ella a pesar de que el dolor en su corazón amenazaba con romperlo en pedazos.
Ahora que se habían ido a toda prisa porque iba a nacer su hijo, su hijo y el de Sebastián, era incluso peor.
—¿Querría bailar conmigo? —preguntó una noble. La fiesta parecía continuar alrededor de Jan, la música volvía a estar en su apogeo pues había pasado de celebrar la boda de Sofía a festejar a la inminente heredera al trono.
La mujer era hermosa y grácil y vestía de forma elegante. Si la hubiera conocido un año atrás, Jan podría haber dicho que sí al baile y casi a todo lo que ella sugiriera. Hoy en día, no podía forzarse a hacerlo. No podía sentir nada al mirarla, pues hacerlo era como mirar una vela y compararla con el sol. Sofía era la única que importaba.
—Lo siento —dijo, intentando ser amable, ser bueno, ser todas las cosas que debía ser—. Pero existe… alguien de quien estoy profundamente enamorado.
—¿Alguien le espera en Ishjemme? —dijo la noble, con una sonrisa pilla—. Eso significa que ella no está aquí.
Alargó la mano hacia uno de los encajes del jubón de Jan y este la cogió por la muñeca suavemente pero con firmeza.
—Como le dije —dijo con una sonrisa triste—, la quiero mucho. No se lo tome como un insulto, pero no me interesa.
—Un hombre fiel —dijo la noble mientras se giraba para marcharse—. Sea quien sea, espero que sepa lo afortunada que es.
—Como si las cosas fueran así de sencillas —dijo Jan negando con la cabeza.
Se movía por la fiesta intentando no ser el fantasma de la celebración. Lo último que quería era fastidiarle a alguien la alegría hoy y mucho menos a Sofía. Él pensaba que esta era la parte más difícil de quererla tanto: era imposible ser lo egoísta que debería de haber sido con esto. Debería de haber sentido celos hacia Sebastián, debería de haberlo odiado con pasión. Debería estar enfadado con Sofía por haber escogido a un hombre que la había dejado de lado antes que a él.
No podía hacerlo. Quería demasiado a Sofía para hacer algo así. Más que cualquier otra cosa en el mundo, quería que ella fuera feliz.
—¿Estás bien, Jan? —le preguntó Lucas, que se acercó con esa agilidad por la que daba gracias por no cruzar nunca espadas con él. Jan siempre había pensado que luchaba bien, pero los hermanos de Sofía eran algo completamente diferente.
Quizá ya estaba bien que la mente de Jan estuviera cerrada a que otros la leyeran, o entonces sí que podrían haber luchado. Jan tenía dudas de que Lucas se tomara bien el que él estuviera tan desesperadamente enamorado de su hermana.
—Estoy bien —dijo Jan—. Tal vez haya demasiadas nobles intentando atraparme como un pescador iría tras un pez espada.
—Yo he tenido el mismo problema —dijo Lucas—. Y cuesta estar de celebración cuando, a la vez, estás pensando en otra cosa.
Por un instante, Jan pensó que Lucas debía de haber visto más allá de sus protecciones y haber visto cosas que no debería. Tal vez estuviera tan claramente escrito en su cara que no hiciera falta un lector de mentes para adivinarlo.
—Me alegro por mis hermanas —dijo Lucas con una sonrisa—. Pero hay una parte de mí que quiere que nuestros padres estén aquí para presenciarlo todo y sabe que yo podría estar por ahí buscándolos. Tal vez podría haberlos traído hasta aquí para que vieran la boda de Sofía y el nacimiento de su nieta.
—O tal vez hay veces en las que tenemos que ser fuertes y aceptar que las cosas no suceden como nosotros queremos —sugirió Jan—. Y eso significa que tienes que estar aquí. Aquí para poder ver a tu sobrina o sobrino.
—Sobrina —dijo Lucas—. Las visiones le quitan la gracia a adivinar. Pero tienes razón, Jan. Esperaré. Eres un buen hombre.
Apretó con fuerza el brazo de Jan.
—Gracias —dijo Jan, aunque a veces ni él mismo estaba seguro de creérselo. Un hombre verdaderamente bueno no tendría la esperanza de que Sofía acabara dejando todo esto a un lado, para quererlo a él de la misma forma que él la amaba a ella.
—Bueno —dijo Lucas—, yo te buscaba porque te llegó un mensaje por pájaro. El chico que te lo trajo de la pajarera está allí.
Jan miró hacia donde estaba el hombre, al lado de una de las mesas del banquete, cogiendo trocitos de comida como si no estuviera seguro de si realmente era para gente como él.
—Gracias —dijo Jan.
—De nada. Debería volver con Sofía. Quiero estar ahí cuando mi sobrina llegue a este mundo.
Lucas se marchó y dejó a Jan, que se dirigió hacia el mensajero. El chico parecía sentirse un poco culpable cuando Jan se acercó, pues se metió un pastelito en la boca y lo masticó a toda prisa.
—No tienes de qué preocuparte —dijo Jan—. La fiesta es para todos, tú incluido. Hay algunas cosas que todo el mundo debería poder celebrar.
—Sí, mi señor —dijo el chico. Le pasó una nota—. Llegó esto para usted.
«Jan, Endi ha tomado Ishjemme. Está matando a gente. Rika es su prisionera. Yo tengo que hacer lo que él dice. Necesitamos ayuda. Oli».
La nota dejó a Jan helado. No quería creérselo. Endi nunca haría algo así. Él nunca traicionaría a Ishjemme de esta manera. Pero Oli nunca mentiría y Endi… bueno a él siempre le había gustado fisgonear en las sombras y la forma en que muchos de sus barcos habían regresado a media batalla de Ashton había sido sospechosa.
Aun así, la idea de que su hermano hubiera montado un golpe de estado era difícil de entender. Si este mensaje lo hubiera mandado cualquier otra persona, Jan le hubiera llamado mentiroso. Tal y como habían ido las cosas… no sabía qué hacer.
—No puedo contárselo a los demás —se dijo a sí mismo. Si se lo contaba a sus hermanos, estos querrían volver apresuradamente para asegurarse de que Ishjemme estaba a salvo. Pero eso privaría a Sofía del apoyo que necesitaba desesperadamente. Pero no podía ignorar un mensaje como este.
Eso quería decir que tenía que volver a casa.
Jan no quería ir a casa. Quería estar aquí, lo más cerca posible de Sofía. Quería estar aquí por si había más violencia, por si ella o sus hermanos lo necesitaban. Ashton se estaba recuperando de los conflictos que la habían destrozado y dejarla ahora daba la sensación de abandonarla. Daba la sensación de abandonar a Sofía.
—Sofía no me necesita —dijo Jan.
—¿Cómo dice, mi señor? —preguntó el mensajero.
—Nada —dijo Jan—. ¿Puedes llevar un mensaje de mi parte…? Llévaselo a Sofía cuando pueda oírlo. Llévale el mensaje que me diste y dile que me he ido a encargarme de unas cosas. Dile que… —No podía decir ninguna de las cosas que quería decir entonces —. Dile que pronto regresaré.
—Sí, mi señor —dijo el mensajero.
Jan partió en dirección a los muelles. Los barcos de la invasión todavía estaban allí y, si pedía ayuda, algunos de ellos escucharían. No se llevaría muchos, no podría soportar el pensar que dejaba a Sofía desprotegida, pero necesitaría alguna muestra de fuerza si tenía que convencer a su hermano de que diera marcha atrás.
Ahora mismo Sofía no le necesitaba, pero al parecer, su hermano y hermana pequeños sí. Por mucho que Jan odiase dejar Ashton, no podía ignorar eso. No podía quedarse sin hacer nada mientras Endi tomaba Ishjemme por la fuerza. Iría hasta allí, descubriría lo que estaba pasando realmente y se encargaría de ello. Tal vez cuando hubiera acabado con esto, ya habría decidido qué hacer respecto a la mujer que amaba.
Sofía estaba tumbada sobre la cama tal y como la matrona le había prácticamente ordenado, las sirvientas se amontonaban a su alrededor y, sinceramente, eran tantas como para que ella se preguntara si realmente una reina tenía algo de intimidad. De haber tenido el aliento para hacerlo, les hubiera ordenado que salieran. No podía ni pedirle a Sebastián que lo hiciera, pues la matrona había sido muy clara con que no habría hombres en la sala, ni tan solo reyes.
—Lo está haciendo bien —le aseguró la matrona, aunque Sofía podía ver las preocupaciones en su mente; las preparaciones para cientos de cosas diferentes que podían salir mal. Era imposible contener sus poderes en ese momento, los pensamientos la inundaban en olas que parecían ir a la par con sus contracciones.
—Estoy aquí —dijo Catalina, entrando apresuradamente a la habitación. Echó un vistazo a la gente que había allí.
«¿Quiénes son toda esta gente?» —le mandó a Sofía.
«No los quiero aquí» —consiguió mandar Sofía a través de su dolor—. «Por favor, Catalina».
—Muy bien —gritó Catalina, con una voz que seguramente era más adecuada para su nuevo papel—. ¡Salid todos, a excepción de la matrona y de mí! No, sin discusión. Esto es un nacimiento, no una representación pública. ¡Fuera!
El hecho de que tuviera la mano sobre la empuñadura de su espada seguramente ayudó a que la gente se moviera y, en menos de un minuto, la habitación estaba vacía con excepción de ellas tres.
—¿Mejor? —preguntó Catalina, tomándole la mano.
—Gracias —dijo Sofía y, a continuación, chilló cuando una nueva ola de dolor la golpeó.
—Hay algunas hojas de valeriana allí, en un cuenco —dijo la matrona—. Ayudarán con el dolor. Al deshacerse de todas las sirvientas, pensé que se ofrecía voluntaria para ayudarme, su alteza.
—Sofía no las necesitará —dijo Catalina.
Sofía desde luego sentía que sí que las necesitaba, pero entendía lo que quería decir su hermana. Catalina tocó su mente y también notó a Lucas, los dos trabajaban juntos para alejar a su mente del dolor, fuera de los confines de su cuerpo.
«Estamos aquí para ti» —mandó Lucas— «y también lo está tu reino».
Sofía sentía el reino a su alrededor, del modo en el que solo lo había hecho unas cuantas veces. La conexión era indiscutible. No era solo su reina, era parte de él, en armonía con el poder vivo de todo lo que respiraba dentro de sus fronteras, con la energía del viento y de los ríos, con la fuerza tranquila de las colinas.
La voz de la matrona se oía vaga a lo lejos.
—Con la próxima contracción, tiene que empujar, su majestad. Prepárese. Empuje.
«Empuja, Sofía» —mandó Catalina.
Sofía sentía que su cuerpo reaccionaba, a pesar de que ahora parecía estar en algún lugar lejano, tan lejos que el dolor que parecía estar esperando parecía algo que le estuviera sucediendo a otra persona.
«Tienes que empujar más» —mandó Catalina.
Sofía hacía todo lo que podía y oía gritos de dolor que imaginaba que eran suyos, a pesar de que daba la sensación de que a ella no le afectaban. Sin embargo afectaban al reino. Veía nubes de tormenta reuniéndose por encima de ella, sentía que la tierra se movía por debajo. Con tan poco control como tenía de esa conexión, no podía detener ese crecimiento turbulento.
Las nubes de tormenta estallaron en un torrente de lluvia que hizo que los ríos crecieran y empaparan a la gente de allá abajo. La tormenta fue breve y potente, el sol regresó tan rápidamente al cielo que fue como si nunca hubiera sucedido, tras ella se desplegó un arcoíris.
«Ahora puedes volver a ti, Sofía» —mandó Lucas—. «Mira a tu hija».
Catalina y él la atrajeron, replegándola hacia ella misma de modo que estaba de nuevo mirando a la habitación, respirando con dificultad mientras la matrona estaba un poco alejada, envolviendo ya una pequeña silueta en una faja. Ahora Lucas estaba allí, evidentemente ignorando la orden de la matrona.
Sofía sintió que una ola de alegría la sobrepasaba al oír que su hija lloraba por ella, balbuceando en el modo en el que lo hacían los bebés cuando querían a sus madres.
—Parece que está fuerte —dijo Catalina, tomando a la bebé con una delicadeza sorprendente y esperó a que se fuera la matrona para dársela a Sofía para que la cogiera. Sofía alargó los brazos hacia su hija y bajó la mirada hacia unos ojos que parecían abarcar el mundo entero. Ahora mismo, el mundo entero era su hija.
La visión golpeó a Sofía con tanta rapidez que la dejó sin aliento.
«En la sala del trono había una joven pelirroja, los representantes de un centenar de tierras se arrodillaban ante ella. Caminaba por las calles dando largos pasos, repartiendo pan para los pobres, cogiendo flores tiradas a sus pies para, sin dejar de reír, poder hacer con ellas una corona para un grupo de niños. Alargó el brazo para coger una flor marchita y la devolvió a un buen estado…
»… Atravesaba el campo de batalla dando largos pasos, espada en mano, clavándosela a los moribundos para acabar con sus intentos de aferrarse a la vida. Extendió el brazo hacia un joven y le quitó la vida y dio de comer con ella al gran pozo de poder que le permitiría sanar a sus tropas…
»… Bailaba en el centro del baile, riendo mientras daba vueltas, era evidente que los que la rodeaban la amaban. Los artistas trabajaban a un lado de la sala con un poco de todo, desde pintura a piedra o a magia, y creaban obras tan bellas que casi dolían los ojos al mirarlas. Dejó entrar a los pobres a la fiesta, no como caridad, sino porque ella no veía ninguna diferencia entre dar de comer a sus amigos y dar de comer a cualquiera que tuviera hambre…
»… Estaba en el borde de un foso de batalla, ante un grupo de nobles que temblaban mientras se arrodillaban y alzaban la vista hacia ella con una mezcla de miedo y odio. Al verlo, Sofía hizo una mueca de dolor.
»Me traicionasteis —dijo con una voz de una belleza casi perfecta—. « Podríais haberlo tenido todo y lo único que teníais que hacer era seguir mis órdenes.
»¡Y no ser mucho más que esclavos! —dijo uno de los hombres.
»Ella se les acercó, espada en mano.
—Esto debe de tener un precio.
Se acercó y la matanza empezó mientras a su alrededor la multitud cantaba a coro una palabra, un nombre, una y otra vez: «Cristina, Cristina».
Sofía volvió en sí misma de golpe y miró fijamente a su hija, sin comprender lo que había pasado. Ahora entendía la sensación de una visión real, pero no comprendía qué significaba todo esto. Parecían dos series de visiones a la vez, en contradicción la una con la otra. Las dos no podían ser ciertas, ¿verdad?
—Sofía, ¿qué pasa? —preguntó Catalina.
—Tuve… una visión —dijo Sofía—. Una visión sobre mi hija.
—¿Qué tipo de visión? —preguntó Lucas.
—No lo entiendo —dijo Sofía—. La vi y la mitad del tiempo estaba haciendo cosas hermosas, maravillosas, y el resto… era cruel, muy malvada.
«Muéstranoslo» —sugirió Catalina.
Sofía hizo lo que pudo y les mandó a los dos las imágenes de la visión. Aun así, tenía la sensación de que no podía mandarles todo su sentido. No podía transmitir todo lo maravilloso y terrorífico que parecía, lo poderosamente real que era todo aquello, incluso comparado con otras visiones que había tenido.
—¿Puedo tocar su mente? —preguntó Lucas cuando Sofía lo hubo hecho.
Sofía asintió, pues imaginó que él estaba buscando algún indicio de que su hija no fuera lo que aparentaba ser. Después de lo que había intentado hacer Siobhan, cuando intentó apropiarse su forma no nacida, y las expectativas eran aterradoras.
—Sigue siendo ella —dijo Lucas—, pero puedo sentir que el poder está ahí. Creo que va a ser más fuerte que todos nosotros.
—Pero ¿qué significan las visiones? —les preguntó Sofía. Su hija, a la que tenía en brazos, parecía perfecta. Sofía no podía imaginarla acechando a través de un campo de batalla, absorbiendo la vida de las personas tal y como podría hacerlo el Maestro de los Cuervos con sus pájaros.
—Tal vez sean posibilidades —sugirió Catalina—. Siobhan solía hablar de mirar a los hilos del futuro y escoger las cosas que harían que sucedieran otras cosas. Quizá estas sean las dos formas en las que pueda acabar su vida.
—Pero nosotros no sabemos qué hace que todo cambie —dijo Sofía—. No sabemos cómo asegurarnos de que pasen las cosas buenas.
—Edúcala con amor —dijo Lucas—. Enséñale bien. Ayúdala a moverse hacia la luz, no hacia la oscuridad. La pequeña Cristina tendrá poder, hagas lo que hagas, pero tú puedes ayudarla a usarlo bien.
Sofía retrocedió al escuchar el nombre. Puede que hubiera sido el de su madre, pero tras la visión, no podía ponérselo a su hija y no lo haría.
—Nada de Cristina —. Pensó en las flores que le había visto trenzar a su hija en la calle—. Violeta. Le llamaremos Violeta.
—Violeta —dijo Catalina con una sonrisa, mientras le daba un dedo al diminuto bebé para que lo cogiera—. Ya es fuerte, como su madre.
—Tal vez como su tía —respondió Sofía. Su sonrisa se apagó un poco—. No le digáis nada de esto a Sebastián, por favor, ninguno de los dos. No debe llevar la carga de este conocimiento. De en lo que puede convertirse ella.
—Yo no se lo contaré a nadie si tú no quieres que lo haga —le aseguró Lucas.
—Yo tampoco —dijo Catalina—. Si alguien puede educarla para que sea buena persona, esa eres tú, Sofía. Y nosotros estaremos aquí para ayudar.
—Así es —dijo Lucas. Sonrió para sí mismo—. Tal vez yo tenga la oportunidad de hacer el papel del Oficial Ko y transmitirle algunas de las cosas que él me enseñó.
Parecían tan seguros de que las cosas irían bien, que Sofía quería creerlo. Aun así, una parte de ella no podía olvidar las cosas que había visto. Su hija le sonreía con completa inocencia. Sofía debía de asegurarse de que continuaría así.
О проекте
О подписке